la Cocina de los Dioses usa Ají


la Cocina de los Dioses usa Ají

Una carrera de hormigas

El día inicia con el ritmo frenético del desayuno temprano para alcanzar alguno de los primeros buses. Ya todas las delegaciones son conscientes de la necesidad de moverse rápido y se vuelve una competencia.

Curiosamente esta carrera se refleja en el funcionamiento de los ascensores del hotel. Primero todos al Mezaninne, luego todos para arriba a los cuartos para los últimos preparativos y finalmente todos hacia abajo. Los que más sufren son los pisos de abajo,

El plan maestro para hoy igual al de ayer, finaliza la partida, directo al bus y al Hotel. Almuerzo, descanso y de regreso a la sala.

La primera victoria llega en la partida de Sofía Loría. En la posición base de la italiana clásica con c3, la rival no tomó el peón correcto y rápidamente naufragó.

Las demás partidas siguen su curso. Se emparejan las fuerzas y con ello la duración de las mismas aumenta. Lamentablemente nuestra ala femenina no logra sostener la marca, Sofía Mayorga comete un error craso que la deja en clara desventaja posicional y material y Geanina no logra demostrar compensación por el peón sacrificado de b2. Ambas tratan de resistir,  sin embargo todo es inútil y ambas caen derrotadas. Larissa se encarga de emparejar el marcador y Valentina mejora el marcador con su victoria.

En los torneos absolutos, los hombres logran meterse en el torneo después de los desaires del día anterior, todos ganan,  excepto Diego que hace tablas en blancas en una siciliana Paulsen.

Mención especial merece la partida de Christopher, el cual se equivoca terriblemente en el medio juego y pierde una pieza. Sin embargo, no se descorazona e inicia la operación «confundir al adversario», cosa que logra con total éxito. Después de muchas peripecias, logra escapar con el punto completo. El ajedrez algunas veces premia el espíritu de lucha.

Una misión de cocina

Como recordarán, en las crónicas de la Olimpiada en Budapest este autor dejó clara su afición por la cocina y en aquella ocasión la conversación giró alrededor del uso de la paprika y el plato típico húngaro, el Gulash. En otro momento podremos comentar como nos fue con la preparación de esta joya de la cocina húngara.

De lo anterior resulta natural, que en esta ocasión, una de las misiones más importantes que debe cumplir este autor, sea la búsqueda de condimentos para la cocina.

Sepa Ud., querido lector, que hablar de los condimentos en este país es un tema muy serio y no alcanzaría el espacio de 10 crónicas más para cubrir todas los tipos y maravillas del sazón de la cocina peruana.

Dada la limitación de tiempo y espacio, nos referiremos únicamente al uso del ají en la culinaria peruana.

Ají es como se refieren acá al «chile» o picante nuestro. Se utiliza en todas las formas imaginables, seco, molido, en salsas y se utiliza en la gran mayoría de los platos típicos. Contrariamente a nuestra cocina, en la que que por lo general el uso del picante se maneja aparte del plato, específicamente en  «chileras», que se preparan para agregar al plato servido según el gusto, en la cocina peruana el ají se incorpora muchas veces de forma directa al proceso de preparación del plato.

Dependiendo del sabor o “la cuchara” con la que se quiere servir el plato,  como decimos en Costa Rica, se ajusta el sabor del ají,  obteniendo una gran variedad de sabores. No estoy seguro de haberlo explicado correctamente, espero que me hayan comprendido. En todo caso, quedo atento a una mejor formulación por parte de los amables lectores que puedan brindar luz a este tema tan apasionante.

Entre los ajíes mas utilizados se puede encontrar:

Ají panca, favorito de este autor. Imprescindible para el chupe de camarones y los anticuchos.

Ají amarillo. Uno de los clásicos de la gastronomía peruana. Inconcebible preparar las icónicas papas a la huancaina o  el ají de gallina sin este ají.

Rocoto. Solo para los amantes de los sabores fuertes. Tiene su propio plato, el rocoto relleno.

Este autor no espera el momento de poder darse una escapadita y conseguir una buena dotación de ajíes para llevar a Costa Rica.

La Manifestación

Los últimos dos kilómetros del camino de regreso nos tomaron aproximadamente 35 minutos, lo cual incluso para estándares de Lima ya era excesivo.

En un momento dado la curiosidad y la impaciencia pudieron más y decidimos recorrer los últimos metros a pie. Tremenda sorpresa nos llevamos al encontrar una manifestación frente al Palacio de Justicia, seguido del despliegue de los cuerpos policiales antimotines.

En este sentido, Perú es un país atribulado políticamente, que ha tenido 6 presidentes en los últimos 6 años y no se ve luz al final del túnel. El país tiene la fuerza para superar este momento tan complicado y lo hará algún día.

El torneo rapid de la tarde

En la tarde nos esperaba el torneo rapid. No todos nuestros jugadores toman parte en este torneo, varios de ellos prefirieron tener 2 tardes de descanso y jugar el torneo blitz el sábado.

La recomendación del cuerpo técnico a los jugadores es jugar sin miedo y probar posiciones que tal vez aún no estén lista para el ritmo clásico, probar un juego más agresivo, o alguna estructura que haya llamado la atención anteriormente.

El grupo cierra la 4a ronda alrededor del 50% de los puntos e incluso Julián se encuentra en disputa de los primeros lugares con 3 puntos de 4 posibles.

Esta vez el regreso es menos agitado, por fin hay buses suficientes esperando y esperan a los últimos en terminar sus partidas. Por fin las cosas comienzan a acomodarse. Carita feliz para la organización.

Sin embargo, no podemos cantar victoria, mañana viene la prueba de fuego, cuando Lima vuelva a su ritmo normal de vida. Recuerden el dicho: viviremos, veremos.

Final de día

Llegamos pasadas las nueve al Hotel y decidimos por fin a buscar algo de comida peruana de verdad. A 10 minutos a pie del hotel encontramos “La Casa Tambo”. Un lugar muy agradable diseñado con buen gusto. Empezamos con unos anticuchos, debilidad de este autor, seguido de un ají de gallina. Quisiera pensar que el ají que yo preparo es tan bueno como este, pero la diferencia es demasiada como para permitir el engaño. Definitivamente, la comida peruana es la comida de los dioses.

Mañana el torneo entra en su fase crítica y por fin sabremos a qué podemos aspirar.

En el casco histórico de Lima son las 23:45 y estamos a 17°C. Manténganse en línea.