Finaliza CODICADER 2025

El Torneo Clásico Codicader 2025 llegó a su fin tras cinco rondas de intensa competencia, consolidando a Panamá como campeón absoluto en ambas ramas y en las tres modalidades disputadas: Blitz, Rápido y Clásico. La delegación panameña demostró una preparación rigurosa y un enfoque competitivo en cada tablero, logrando medallas en todos los frentes y reafirmando su liderazgo regional en el ajedrez escolar.
En la rama masculina, Panamá se coronó campeón por equipos, seguido por Nicaragua en segundo lugar y El Salvador en tercera posición. En la rama femenina, el podio fue encabezado nuevamente por Panamá, con Costa Rica en segundo lugar y Guatemala en tercera posición. El nivel técnico exhibido por los atletas fue reflejo del compromiso institucional de cada país con el desarrollo del deporte ciencia.
Los resultados individuales por tablero también destacaron el talento regional. En la rama masculina, tablero 1 fue dominado por Cortez Franco Adrian Ignacio de Panamá, seguido por Calderón Vásquez Miguel Ángel de Nicaragua y González Agüero Julián de Costa Rica. En el tablero 2, el oro fue para Oses González Luis David de Panamá, la plata para Berríos Cuadra Michael Stefan AFM de Nicaragua y el bronce para Vaquerano Moncada Daniel de El Salvador. El tablero 3 vio como campeón a Fábrega Van Der Laat José Bernardo de Panamá, seguido por Pérez Wong Liang Noel de Nicaragua y Novoa Fuentes Mateo Alberto de El Salvador. En el tablero 4, Montúfar Porcell Juan Raúl de Panamá se llevó el oro, Herrera Carmona Jhoel de Costa Rica la plata y Cáceres Girón Moisés de Honduras el bronce. El tablero 5 fue liderado por López Urrutia Diego Zahid de Nicaragua, seguido por Rodríguez López José Iván de Panamá y González Ochoa Leandro de Guatemala. Finalmente, en el tablero 6, Puerto Vásquez Víctor de Honduras obtuvo el oro, Rodríguez Díaz Cristhian David de Panamá la plata y Martínez Argueta Cristian Alexander de El Salvador el bronce.
En la rama femenina, el tablero 1 fue liderado por Chavarría Troya Keytleen Denis de Panamá, seguida por Loria Molina Sofía de Costa Rica y Reinhard Moller Kerstin Danielle de Guatemala. En el tablero 2, Guerrero Díaz Leticia Fiorella de Costa Rica se llevó el oro, Landires Núñez Fátima de Panamá la plata y Sevilla Obando Sara Noemí de Nicaragua el bronce. El tablero 3 tuvo como campeona a Avendaño Icaza Alessia Rebeca de Panamá, seguida por Pinto Barahona Ana Lucía de Honduras y Calderón Brenes Abigail de Costa Rica. En el tablero 4, García Rojas Estefanía de Costa Rica obtuvo el oro, Serrano Hillary Nicole de Panamá la plata y Matus Acevedo Andrea Lucía de Nicaragua el bronce. El tablero 5 fue dominado por Méndez Machado Fátima de Panamá, seguida por Matus Acevedo Ariadna de Nicaragua y Velásquez Rodríguez Shareth de Honduras. En el tablero 6, Arévalo Guerra Danna Isabella de Panamá se coronó campeona, seguida por Melara Castro Karla de El Salvador y Rivas Molina Ruth Eloisa de Nicaragua.
El Torneo Codicader reafirma su papel como plataforma clave para el desarrollo del ajedrez escolar en Centroamérica, promoviendo valores de excelencia, inclusión y orgullo continental. La actuación panameña, junto al destacado desempeño de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala, refleja el crecimiento sostenido del ajedrez en la región y el compromiso de las federaciones con el fortalecimiento del talento juvenil.
