Avanza propuesta para declarar el 20 de julio como Día Nacional del Ajedrez en Costa Rica


Avanza propuesta para declarar el 20 de julio como Día Nacional del Ajedrez en Costa Rica

El ajedrez costarricense dio un paso firme hacia su fortalecimiento institucional y educativo. El pasado viernes, en la Asamblea Legislativa, se presentó el Proyecto de Ley para declarar el 20 de julio como el Día Nacional del Ajedrez, una iniciativa impulsada por la diputada Olga Lidia Morera Arrieta. Esta propuesta busca reconocer oficialmente el ajedrez como deporte y como herramienta pedagógica, promoviendo su práctica en todo el país, especialmente en el sistema educativo.

Este martes, representantes del movimiento ajedrecístico nacional tuvieron el honor de conversar directamente con la diputada Morera Arrieta sobre los alcances de esta iniciativa, que se enmarca en una visión integral del ajedrez como motor de desarrollo cognitivo, social y cultural. En el encuentro estuvieron presentes destacados seleccionados nacionales, entre ellos Sofía Mayorga Araya, Victoria Canales Chinchilla, Gerardo Ramírez Madrid, Aylin Salazar Delgado, David Alejandro Cabezas Solano y Martín Eduardo Barboza Víquez, quienes representaron con orgullo a la juventud ajedrecista del país. Su presencia reafirma el impacto transformador del ajedrez en las nuevas generaciones y el compromiso de los atletas con el desarrollo del deporte.

También participaron figuras clave del ámbito institucional y educativo, como Gerardo Corrales Guevara, Director de la Unidad de Deporte, Arte y Recreación de la Universidad de Costa Rica; Natalia Lobo Meneses, Comisionada de Educación de la Federación Costarricense de Ajedrez; y Luis Eduardo Quirós Rojas, presidente de la Federación Costarricense de Ajedrez. Este espacio de diálogo permitió articular esfuerzos entre actores políticos, académicos y deportivos, consolidando una visión compartida sobre el papel del ajedrez en la formación integral de las personas.

Uno de los puntos centrales del proyecto es el papel de las municipalidades y comités cantonales de deportes, que podrán organizar y promover actividades conmemorativas en coordinación con centros educativos, bibliotecas y organizaciones comunales. Esta articulación permitirá que la celebración del Día Nacional del Ajedrez llegue a cada rincón de Costa Rica, impulsando la inclusión social, el pensamiento crítico y una cultura de paz.

“El ajedrez es más que un juego: es formación integral, desarrollo cognitivo y convivencia. Este día permitirá visibilizar y fortalecer espacios que ya existen gracias a la Ley de Ajedrez en la Educación, y abrir nuevos caminos para su incorporación en el sistema educativo”, expresó la diputada Morera Arrieta.

El ajedrez ofrece una amplia gama de beneficios cognitivos, sociales y emocionales. Entre ellos destacan la mejora de la capacidad de resolución de problemas, pensamiento crítico, memoria, concentración y toma de decisiones. Además, fomenta la creatividad, la paciencia, la autonomía y la socialización, generando espacios seguros para el diálogo intergeneracional y la convivencia comunitaria.

La propuesta legislativa representa una oportunidad histórica para consolidar el ajedrez como herramienta de transformación educativa y social en Costa Rica, alineada con los valores de equidad, excelencia y participación ciudadana.