Al final del camino


Al final del camino

El final de la carrera de la hormiga

Como ya es costumbre, la última crónica se presenta el penúltimo día de la competencia, esto por cuanto Mañana se juega la última ronda y el torneo blitz, después de lo cual inician las carreras del regreso, el cual para Nosotros significa tomar un vuelo de madrugada.

Por fin, querido lector, llegamos al final de las crónicas de nuestra aventura en Perú, probablemente las crónicas más atropelladas que me ha tocado escribir en 10 años que tengo de reportar los torneos en los que he tenido el honor de participar.

La carrera de las hormigas llega a su fin después de una semana llena de vaivenes, emociones intensas y presas en carretera.

Sin embargo, a pesar de todos los errores de redacción o las incoherencias que pudieran encontrarse, creo que estas crónicas reflejan verdaderamente el ritmo de vida que hemos vivido en estos días.

Y como siempre este autor termina con la sensación de haber dejado escapar tantas cosas… Lamentablemente, el tiempo disponible para poder contarles todo lo que vimos es muy poco y tendremos que contentarnos con una pequeña mirada a este mundo de historia, arquitectura, colores y cocina que es el Perú.

Queda pendiente continuar con el tema de la arquitectura peruana, esta vez referente a la forma en como se construyen las casas. Es en este campo que las licencias creativas se manifiestan en su forma más interesante. Se construye en vigas y columnas con relleno de ladrillo, pero acá siempre dejan todo listo para construir un piso más! No retiran los cabos de varilla de los muros levantados porque tienen la seguridad que seguirán creciendo.

Asimismo, el colorido de las fachadas. Definitivamente es un cambio radical cuando pasas del típico y aburrido “beige” o blanco de las fachadas en Costa Rica, a colores vivos, azul, rojo, amarillo. Esto aviva la silueta urbana de una manera intensa.

Las plazas, los lugares de reunión pública merecen también un espacio aparte para un estudio minucioso.

En otros ámbitos, la música es otro mundo al que ni siquiera logramos asomarnos y este es muy extenso.

Y por supuesto no olvidemos la lengua de los dioses: el quechua.

Son demasiados pendientes, tendremos que volver cuando el llegue el momento.

Cuando las cosas no salen como uno quería

Iniciamos la 7a ronda con energía. Todos tiene clara la misión, meterse en el torneo a toda costa. Sin embargo, no estamos solos en el universo, nuestros rivales vienen exactamente con las mismas intenciones.

Sorpresivamente cae Christopher, un error grosero lo deja sin aire y capitula rápidamente. Seguidamente cae Caleb, cazado en su línea favorita del dragón húngaro. Bruno sigue en crisis y pierde nuevamente. Sofía Loría deja ir una posición de ataque prometedora y al final se salva de milagro.

Las cosas van de mal en peor cuando Larissa también cae derrotada y Matías no logra concretar una posición con gran ventaja y hace tablas, al igual que Julián.

Geannina hace tablas y en el encuentro de Sofía con Valentina, la primera se alza con la victoria. Al menos en este momento, tanto Geannina como Sofía, se mantienen con opciones en su torneo. Cierra la ronda la victoria de Diego sobre su rival colombiano, lo cual endulza un poco la prueba tan dura que hemos tenido.

La 8a ronda alivia brevemente las heridas de la ronda anterior, pero lamentablemente el daño ya está hecho. Sofía derrota a la representante de Cuba en una partida vibrante, que pasó de gran ventaja a igualdad y luego nuevamente a lograr ventaja. Christopher, recuperado de su derrota también gana. Bruno logra levantar cabeza y Larissa también celebra la victoria. Julián pasa de bien a muy mal y se salva en un final de torres, porque como decía el Dr Tarrasch “todos los finales de torres son tablas”. Valentina hace prudentemente tablas, las energías están en su nivel mínimo después de la partida de la mañana.

Por desgracia en esta ronda tampoco logramos evitar el encuentro entre nacionales y Caleb, en una posición con ventaja deja ir a Matías e incluso pierde al final. Sofía Loría se confunde en una variante y paga el precio. Geannina cae derrotada en una partida que había logrado nivelar hasta cierto momento y Diego cae, víctima de una preparación en la apertura por parte de su rival estadounidense.

El final del día trae un balance poco consolador, solo Sofía Mayorga y tal vez Geannina, tienen opción de podio.

Mañana sábado finaliza el torneo y seguidamente viene el blitz, en el que toman parte casi todos nuestros jugadores.

Llegando a Costa Rica viene el análisis de las partidas y las recomendaciones. Independientemente de los resultados esta experiencia ha sido muy provechosa y es de suma importancia poder capitalizarla. Es importante puntualizar que se jugó contra los mejores representantes del continente en sus respectivas categorías, lo cual no debe ser subestimado.

Mención especial merece el trabajo de nuestra delegada Adriana, que desde el primer día luchó por lograr un orden mínimo del día a día, especialmente en lo que se refiere al transporte. Sin ese trabajo, esto hubiera sido más difícil.

Gracias a todos por haberse tomado el tiempo de leer y comentar, debo confesar que hacer las crónicas es una tarea por demás agradable para este humilde autor. Nos vemos en el próximo torneo,

¡Y que viva el Perú, siempre!

En el casco histórico de Lima son las 00:15 y estamos a 16°C. Cambio y fuera.